Presentan Havanatur y Tip Travel el relanzamiento del vuelo desde Buenos Aires a La Habana

El evento se llevó a cabo en el Hotel NH Buenos Aires, donde los turoperadores Havanatur y Tip Travel presentaron el relanzamiento de la ruta que Avianca operó entre 2012 y 2020, que tendrá seis frecuencias semanales e incluirá una escala en Bogotá.

Buenos Aires

“Se abre una nueva expectativa con este vuelo de Avianca. Lo estamos llevando de la mejor manera. Estamos de vuelta empujando las operaciones”, sostuvo Sergio Siliquini, gerente comercial de Havanatur.

Por su parte, Marcelo Sonenblum, director de Tip Travel Bureau, agregó: “Nuestra alianza con Havanatur responde a la conveniencia de todos. Es muy importante que dos de las 3 o 4 mayores emisoras se junten para que un vuelo tome volumen. Yo les pido que apoyemos a Avianca”.

Gisella Vrech, ejecutiva de cuenta de ventas de la aerolínea, dio detalles sobre el vuelo que a partir del 2 de julio comenzarán a operar: “Avianca ya realizaba esta ruta anteriormente, sin embargo, la compañía tuvo un proceso de ingreso al Capítulo 11, que por suerte ese proceso de restructuración nos sirvió para salir fortalecidos y nos ayudó en el crecimiento de las rutas por eso el regreso.

“Los vuelos partirán de Ezeiza para Bogotá en dos horarios distintos, uno a la 1.40 am y el otro a las 6.40 am. En el siguiente tramo, harán conexión desde Bogotá hacia La Habana, el cual será un solo vuelo que partirá a las 12.14 pm”, reconfirmó Vrech.

Puntualizó que esta nueva ruta, ya se encuentra disponible en el GDS por lo que todos los agentes ya podrán ver y vender la conexión. “Para el regreso, el vuelo saldrá a las 17.45 desde La Habana y llegará a las 20.10 hs a la capital de Colombia, para luego realizar el siguiente tramo de Bogotá a Ezeiza a las 21.10 hs con arribo a las 05.35”.

La ejecutiva de Avianca, detalló que la compañía opera a 25 países y cuenta con 133 rutas que se dirigen a Sudamérica, Centro y Norteamérica y Europa; además de los servicios dentro Colombia.

“Hoy tenemos un modelo de negocio híbrido que significa que mantenemos lo mejor de los dos mundos: el vuelo para los pasajeros frecuentes y clase ejecutiva; y, por otra parte, el modelo low cost».

Por su parte Lucas Gamboa, ejecutivo de ventas de Meliá Cuba, explicó que la cadena cuenta con 35 establecimientos en la isla y cada uno presenta una particularidad que los enriquece y convierte en sitios únicos para los turistas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario