Page 23 - FIHAV 2023
P. 23
Mientras, Luis Alberto Bermúdez Rodríguez confiesa
que Aduanero está listo para incursionar en el
mercado. Desde su creación en Holguín, en 2013, esa
bodega apuesta por la calidad, demostrada en más
de 20 premios y reconocimientos ganados en eventos
locales, nacionales e iberoamericanos.
Hoy han logrado contratos con la cadena Islaazul, en
hoteles de ciudad y, desde 2018, cuando decidieron
especializarse en vinos dulces, rescatan el sabor de
la conocida como Viña 95, muy demandada por sus
clientes. Han mostrado interés por sus productos la
empresa Palmares, Campismo y Tiendas Caracol.
Suricata, con aspiraciones de constituirse en mipyme,
es hoy una marca joven de vinos en Cienfuegos, con
exigentes parámetros de calidad y gran aceptación
entre sus clientes.
En casi 30 años de existencia de la Coordinadora
Nacional de Vinos Artesanales, los productores se
han expandido por casi todo el país, con clubes en
11 provincias. Sus integrantes organizan pequeños
En tanto, Bodegas Nory, un negocio familiar fundado festivales del vino, presentan y lanzan sus productos
en 1999 en Cienfuegos, en el centro del país, se y celebran una cata a ciegas, cuyo ganador los
especializa en la producción artesanal de vinos con representará en el siguiente nivel competitivo.
frutas tropicales exóticas cultivadas en Cuba.
El próximo Festival Nacional del Vino se celebrará en
En 2010 se registró como marca y en 2020 como la central provincia cubana de Cienfuegos, en febrero
empresa, refiere su titular Norelys Palmero Aguilera, de 2024.
quien reconoce la buena acogida en la Fiesta del Vino
y la favorable aceptación en el mercado, donde tienen
varios clientes ya establecidos, incluso en territorios
como Granma, Santa Clara, Trinidad y Varadero.
Otro emprendimiento, Vinos Marpe, figura entre los
diez más premiados del país y es continuidad de la
tradición iniciada en Holguín por Don Pepe Martínez
en 1960. Productos auténticos, honestos y de calidad,
así se proclaman.
Los vermouth blancos y los dulces, sobre todo estos
últimos, cuentan con mucha aceptación, esencialmente
entre cubanos, tradicionalmente muy apegados al
trapiche, asegura Rosell Martínez Pérez. Hace más de
10 años esas marca está registrada a nivel internacional
y su especialidad son los vermouth blanco, seco y dulce.
Como presidente de la Coordinadora Nacional de Vinos
Artesanales, Martínez Pérez reconoció la relevancia
de esa agrupación, que propicia la capacitación, el
intercambio de experiencias y la participación en
eventos afines.
22

