Desafíos y proyecciones del turismo en Cuba para 2025

Promover el rediseño de productos, consolidar los encadenamientos productivos y la autogestión, cuidar la cultura del detalle y perfeccionar la actividad de negocios, son algunas de las prioridades del turismo en Cuba, según señaló el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero, en la evaluación del desempeño del sector durante 2024.

turismo en Cuba

 

Subrayó además que se debe continuar fortaleciendo el vínculo con la academia y  desarrollar la ciencia y la innovación, en función de mejores resultados.

De acuerdo con Marrero Cruz, ante las actuales dificultades los trabajadores de esa rama no pueden limitarse solo a resistir, sino que tienen que salir de estas combatiendo. Al respecto, destacó la necesidad de convertir verdaderamente al turismo en la locomotora de la economía nacional, vital para el desarrollo del país.

Al cierre del pasado año la cifra de visitantes que arribó al país fue de  2 203 117, un 71.1 % de lo previsto, y el 90.4 % de lo alcanzado en el 2023. De los principales mercados emisores, ocho crecieron en comparación con el año anterior, y cinco cumplieron con las previsiones.

Entre las causas de ese resultado, indicó el informe presentado durante la reunión de balance, se encuentran las dificultades de abastecimiento debido a las complejidades económicas y financieras que atraviesa el país; las agresivas campañas mediáticas para desestimular el turismo hacia Cuba; la ocurrencia de eventos naturales y la desconexión en varias ocasiones del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) previo a la temporada alta.

También incidieron negativamente las medidas del gobierno estadounidense que obstaculizan el turismo, el comercio y otras actividades económicas de la nación.

Para revertir esa situación, el ministro del sector, Juan Carlos García Granda, llamó a trabajar desde un pensamiento colectivo; estudiar otras experiencias y segmentos de mercado para atraerlos al país y adaptar y rediseñar productos.

Tan importante como esas misiones están las acciones para elevar la calidad de los servicios; lograr mayor conectividad aérea e incentivar la demanda; diversificar los mercados y su segmentación; gestionar nuevas operaciones de cruceros; dar continuidad a la capacitación de los cuadros, y avanzar en la transformación de la matriz energética del sector.

En el país hay actualmente cerca de 84 000 habitaciones, y participan 19 cadenas extranjeras en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación.

En materia de transformación digital, Cuba impulsa una estrategia para mejorar los servicios de conexión a internet, y se mantiene Cayo Largo del Sur como proyecto impulsor de la agenda digital en Cuba.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario