Autoridades de Cuba muestran optimismo en cuanto a la recuperación turística, industria fundamental para resolver los problemas económicos de la nación.
Un informe citado por la agencia PL, da cuenta de tal afirmación a partir de declaraciones del ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García.
La publicación reseña la intervención del titular ante el trabajo del Parlamento de esta isla, en la que señaló que para el 2025 se pronostican 2 600 000 arribos de visitantes extranjeros, lo que significa crecer 18 % sobre lo estimado para el calendario que concluye y que desde inicio de 2024, se apreció una tendencia a la disminución en el índice de percepción de seguridad del destino, y se mantiene el impacto negativo del Esta (solicitud de exención de visa) en la decisión de los visitantes europeos y chilenos.
Hizo hincapié en la necesidad de perfeccionar un esquema cerrado de financiamiento y garantizar el cumplimiento de los estándares en todo el sistema de turismo del país.
Dijo que eso es esencial para la recuperación del sector, pues deben presentar un producto turístico digno, que estimule la demanda. El principal destino del país continúa siendo Matanzas, seguido por La Habana, la cayería de Villa Clara y Ciego de Ávila, y Holguín.
El Ministro aseguró que, en el segundo semestre del año, no se invirtió en ninguna obra nueva, sino que se trabaja sobre aquellas que ya estaban en ejecución.
Argumentó que 2024 resultó un año duro para el turismo, por la fluctuación laboral, las afectaciones en la prestación de los servicios, por la falta de aseguramiento e insumos, el fenómeno migratorio en las operaciones turísticas, así como las campañas mediáticas en contra del sector en el país. De igual forma, tuvieron reflejo en estos resultados los elevados precios de los turbo combustibles.
A pesar de esto, como aspecto positivo, señaló que el comercio electrónico en el sector está consolidado y se continúa avanzando para completar el uso de todos los canales de cobro electrónico, bajo el principio de que el proceso de bancarización es premisa fundamental para prestar un servicio de calidad, añadió.
Concluyó que se aprobó que la empresa comercializadora Vima y la cadena hotelera Meliá, ambas de España tengan empresas importadoras y realicen comercio mayorista, por lo que suministrarán directo a las instalaciones turísticas.