La primera edición del Festival Maridaje Tropicana & Autos será del 28 de Febrero al 2 de Marzo en La Habana, con el emblemático cabaret de la empresa extrahotelera Palmares como sede y su principal organizador, junto al Club de Autos Clásicos y Antiguos A Lo Cubano.
Conferencias, un gran rally de autos clásicos, un desfile exclusivo de carros y el disfrute de un espectáculo artístico, son algunas de las principales actividades que podrán disfrutar quienes formen parte de ese evento único por su atractivo programa, y al que se pueden sumar los turistas de vacaciones por esos días en la capital cubana.
Al anunciar la agenda del encuentro, representantes de ambas entidades y otros organizadores y patrocinadores precisaron que esta será una oportunidad muy especial para exhibir a la urbe habanera como una ciudad Museo de joyas rodantes pues se trata de automóviles antiguos, fabricados antes de la década del 60 del siglo pasado, que tanto aportan aún a la vida social y a la cultura patrimonial del país.
El presidente del Club de Autos clásicos, Alberto Gutiérrez Alonso, y el director de Tropicana, Joaquín Yuenking Mock, informaron ante la prensa nacional y extranjera, sobre las características de este peculiar maridaje que combina valores tan auténticamente cubanos, y muy reconocidos a nivel mundial.
La iniciativa responde a una colaboración entre el Grupo Empresarial Cubasol, Cubadeporte, la agencia de viajes Cubatur, convocada por Tropicana y el Club de Autos Clásicos como homenaje a la tradición, cultura y originalidad de esa modalidad recreativa en la Mayor de las Antillas.
Se trata de conjugar deporte, cultura y recreación en un mismo evento inclusivo en el que pueden inscribirse en el sitio www.losclasicosdecuba.com quienes deseen participar en el I Rally de regularidad el primero de marzo en los Jardines del Cabaret Tropicana y el Desfile de autos que será el domingo dos de marzo.
En la agenda se prevé una conferencia de Csaba Csetényi, director general de HG Media, y otra sobre la historia de los autos clásicos en La Habana, a cargo de Daniel García Guerrero, director del Museo del Automóvil en Cuba.
La directora comercial de Palmares, Ariadna Viña, subrayó que el encuentro deportivo, cultural, recreativo y turístico es también un tributo a los 85 años de fundación de Tropicana, icónico cabaret cubano que ha sido escenario de múltiples espectáculos y en el cual se han presentado relevantes figuras del arte nacional e internacional.
El director de Tropicana señaló que este es un punto de partida para otros proyectos en los que pueden involucrarse instituciones internacionales con el propósito de potenciar aquí el sector MICE, modalidad de eventos y convenciones, y se promueva la incorporación de los autos antiguos que circulan en Cuba, por su originalidad, estado de conservación e increíble alargamiento de su vida útil como medio de transporte.
Destacó el Gran Desfile de Autos Clásicos por La Habana, el 2 de marzo, con salida a las 10:00 am de la Plaza de la Revolución y meta en el Capitolio, previsto para unos 300 vehículos; que se dividen en tres grupos según sus décadas de fabricación (20-30, 40-50, 60-70) y se evalúan tres categorías: elegancia y belleza, tuning de carrocería e innovaciones mecánicas.
En la tarde noche de esa jornada final será la Ceremonia de premiación del Rally y del Desfile, con la premisa de que los premios, nueve en total, aún bajo estricto secreto, de seguro serán del agrado de los ganadores. Como colofón, se hará el lanzamiento de la II edición del Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos 2026, con el sitio del emblemático show de ese Paraíso bajo las estrellas como escenario ideal.
El evento es de carácter competitivo y, con un perfil inclusivo, está abierto a la participación de cubanos y extranjeros, residentes o turistas, y tanto para amantes o propietarios de los automóviles clásicos, como para autos que operan en los sistemas de renta vigentes o integran los diversos clubes.
Se aclara que, además de los carros estadounidenses o de otras nacionalidades fabricados antes de 1960, pueden participar los de otras marcas de países del extinto campo socialista que circularon en las décadas del 60, 70 y 80, del siglo XX, por las calles del archipiélago cubano como las soviéticas Lada o Mosvich, que ya podrían calificarse de “antiguos”.
Como aseveró el presidente del Club de Autos Clásicos y Antiguos A Lo Cubano, este nuevo rally es una buena ocasión para exaltar la interacción entre la ciudad y los automóviles antiguos, fabricados algunos incluso antes de la década del 60 del siglo pasado, y que todavía circulan y dan vida y colorido a la cotidianeidad de los cubanos al aportar de manera innovadora a la historia y la cultura de sus pobladores.