Representantes de una veintena de países participan en la edición 25 del Festival Internacional de Música de Cámara, que se celebra en la ciudad central de Santa Clara.
Leer másEtiqueta: música
Instituto Latino de la Música cumple 100 años
El Instituto Latino de la Música (ILM) cumple su centenario este 22 de febrero con una veintena de eventos y festivales online en su honor en varios países de Iberoamérica durante los días venideros.
Leer másSin más despedidas, del cantautor Waldo Mendoza
Sin más despedidas es el título del nuevo álbum del popular cantautor Waldo Mendoza, llamado la voz romántica de Cuba, que está disponible en plataformas digitales desde este 12 de febrero.
Leer másUn gato… tuerto
Cuentan que hace muchos años vivían en La Habana dos asturianos propietarios de sendos bares, en constante disputa por preparar los mejores cocteles, preferidos cada vez más por figuras de la farándula: Bigote de Gato uno —cuyo dueño trascendió dentro del folclor criollo— y el otro con el sugestivo nombre de Gato Tuerto, denominación amparada en disímiles versiones.
Leer másLa música popular bailable: identidad cubana
La música popular bailable constituye uno de los rasgos identitarios de la cultura en la Isla caribeña. De sus diversos estilos acriollados y su innegable influencia en el mundo hay que señalar sus orígenes español y africano; la mayoría de los ritmos actuales son fusiones o mezclas de esas dos fuentes.
Leer másLos cubanos somos rumberos
La popular orquesta cubana Van Van, fundada en diciembre de 1969 por el fallecido bajista Juan Formell, define a través de la rumba a los nacidos en la mayor de las Antillas con uno de sus más bailados montunos o estribillos: “Vamos a ser sinceros, los cubanos somos rumberos”.
Leer másFestival del Chachachá saluda aniversario 500 de La Habana
Revitalizar las raíces de la nación y homenajear a La Habana en su medio milenio de fundación es propósito de la edición 34 del Festival del Chachachá, que se celebrará del 25 al 27 de octubre en la capital cubana.
Leer másInstrumentos musicales típicos de Cuba atraen a viajeros
La música y la danza significan para los visitantes extranjeros los dos pilares fundamentales de Cuba, por lo de colorido, ritmo y variedad, y muchos de los turistas incluso desean aprender alguno de los ritmos locales, e incluso, poder tocar los instrumentos más típicos.
Leer másFiesta de la Cultura Iberoamericana con participantes de más de 15 países
Más de 200 acciones en manifestaciones como la música, la danza, las artes plásticas y el cine forman parte del programa de la edición 25 de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que se celebrará en la ciudad oriental de Holguín del 24 al 30 de octubre. Asistirán al evento más de 150 artistas e intelectuales de Perú, Colombia, España, Costa Rica, México, Venezuela, Trinidad y Tobago, Ecuador, India, Italia, Estados Unidos, Panamá, Chile, Haití, El Salvador y Guatemala, además del país anfitrión, según informó en conferencia de prensa el…
Leer másEurotour 2019 del cantautor cubano Leoni Torres
El popular cantante y compositor cubano Leoni Torres efectuará una gira por Europa en los meses de octubre y noviembre, que lo llevará a ciudades de Francia, Italia, Suecia y España. En su Eurotour 2019, que según el artista es un sueño hecho realidad, defenderá una vez más la música cubana en escenarios de París, Roma, Estocolmo, así como en las salas españolas Santana, de Bilbao, Occo, de Sevilla, y Bikini, de Barcelona. Durante este año, Leoni Torres ha realizado con éxito varias presentaciones internacionales y estrenos de videos en…
Leer másFábrica de arte cubano: un lugar para la recreación inteligente
Bien entrada la noche y de jueves a domingo, los jóvenes y los menos jóvenes que optan por una recreación inteligente se dirigen a un sitio que es quizás único en el mundo:la Fábrica de Arte Cubano, donde se puede disfrutar de todas las manifestaciones artísticas en un lugar presidido por el buen gusto y la presencia de las vanguardias artísticas, tanto en su programación como en sus decorados.
Leer másJazz en La Habana
La Habana ha sido una de las ciudades más confluentes en cuanto a música se refiere, y una de ellas ha sido la pasión que profesa por el jazz. Para muchos musicógrafos, el jazz llega a Cuba durante la intervención norteamericana a fines del siglo XIX a través de los soldados negros y la inserción de las bandas de música del ejército estadounidense en el panorama nacional.
Leer másDanzón Habana 2019, en defensa del baile nacional
Difundir y renovar el baile nacional de Cuba, nacido oficialmente hace 140 años en el occidente de la Isla, es propósito del Festival Internacional Danzón Habana 2019, que se inscribe en las diversas acciones que se realizan para rescatar esta vertiente músico-danzaria.
Leer másPuente hacia La Habana entre Cuba y España
Dedicada al intercambio entre músicos cubanos y españoles, la octava edición del Festival itinerante Un puente hacia La Habana tendrá lugar del 22 al 29 de abril en diversas provincias de la Isla.
Leer másEmprende Omara Portuondo extensa gira internacional
Más de una veintena de ciudades del mundo acogerán a la afamada cantante cubana Omara Portuondo durante una extensa gira que comienza este mes de abril y se extenderá hasta el 2020 bajo el nombre de “Omara es Cuba”.
Leer másResaltan presencia femenina en música latina
La presencia de la mujer en la música latina será resaltada en el Encuentro de Mujeres Creadoras “Ángel y Habanera”, que se celebra en La Habana del 11 al 17 de marzo.
Leer másEl Órgano Oriental de Cuba para el mundo
Un género musical definitivamente asombroso y regocijante como ninguno, cubano por los cuatro costados se creó en la Isla a partir de la aceptación y difusión de cierto tipo de órgano mecánico de origen francés, más o menos a mediados del siglo XIX.
Leer más